CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES PESADOS: REFORMULACIÓN DE UNA PINTURA ESMALTE TIPO ALQUÍDICO CONTAMINADA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE PLOMO (Pb)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8273620Resumen
La investigación está dirigida a mitigar los impactos ambientales ocasionados por el uso de pigmentos con altos contenidos de plomo en las pinturas de esmalte brillante tipo alquídico. Debido a la creciente sensibilización social y política por la conservación del medio ambiente y la prevención de los daños a la salud, se hace necesario evaluar el comportamiento de nuevos materiales libres de plomo. El objetivo de la presente investigación fue reformular un esmalte tipo alquídico brillante con altas concentraciones de plomo, a través de la sustitución del pigmento amarillo de sulfocromato de plomo (tipo inorgánico) por un pigmento libre de plomo (tipo orgánico), manteniendo los estándares de calidad del producto y cuya concentración de plomo no supere los límites máximos permitidos por las normativas internacionales. Para ello, se usó una fórmula comercial suministrada por la empresa, la cual fue reformulada, determinándose los ensayos de calidad tales como, no volátiles, peso por galón, viscosidad, grado de dispersión, pruebas de secamiento (al tacto, libre de huella, duro), adhesión, brillo ángulo 60º, nivelación, cubrimiento, color, flotación, resistencia a la intemperie, chorreamiento, estabilidad del envase, grado de sedimentación y, finalmente, se validó la efectividad de la sustitución, mediante la determinación de la concentración de plomo en la pintura reformulada. Se empleó la técnica de espectrometría de masa con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) y el proceso de digestión del producto seco, se realizó bajo la metodología de la norma NTE INEN 2123:1998. Los resultados experimentales muestran que la pintura actual de color amarillo arrojó un contenido de plomo de 289.620 ppm, expresado como plomo metálico, determinado en base seca o contenido total no volátil, y al ser reformulado se obtuvo un esmalte con contenido de plomo de 110 ppm, resultado muy satisfactorio que se encuentra por debajo de las regulaciones establecidas en Latinoamérica con un máximo de 600 ppm.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.