OBTENCIÓN DE UN ACERO MULTIFÁSICO A PARTIR DE UN ACERO 0,084% C, 1,44% Mn y 0,81% Si

Autores/as

  • Alberto Eduardo Monsalve González Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile
  • Alexis Guzmán Méndez Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile
  • Daniel Cabello Apablaza Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile
  • Alfredo Artigas Abuin Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile
  • Froilán Barra Marciel Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile
  • Yvan Houbaert Department of Material Science and Engineering University of Gent
  • Rafael Colás Ortiz Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Bernd Schulz Eglin Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Resumen

Se busca inducir una microestructura multifásica en un acero 0,084%C-1,44%Mn y 0,81%Si y definir un proceso de fabricación que permita inducir esta microestructura multifásica a partir de una composición química propia de un electrodo de soldadura, tratando que el proceso propuesto sea fácil de implementar por la industria siderúrgica local. Se estudió además el efecto de dos microestructuras de partida: Ferrítico-Perlítica (F/P) y Ferrítico-Martensítica (F/M). Luego de inducir ambas microestructuras de partida, se laminaron en frío un 70%, llegando a un espesor de 1 mm, después de lo cual ambas muestras fueron recocidas a 800°C por 600 s, procediéndose luego a someterlas a tres tipos de enfriamientos: normalizado, temple en aceite y temple en agua. El análisis metalográfico, llevado a cabo por microscopía óptica, electrónica de barrido y de fuerza atómica revela la presencia de una estructura multifásica consistente en una matriz ferrítica, bainita y austenita retenida, esta última además detectada mediante difracción de rayos X. Se observó además que el tamaño de grano final es menor en el caso de una muestra con microestructura inicial ferrítico-martensítica. Estos resultados permiten concluir que a partir de una composición química comercial, es posible generar un acero de estructura multifásica con austenita retenida, lo cual a su vez es el punto de partida para la fabricación de un acero con comportamiento TRIP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Eduardo Monsalve González, Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Profesor Titular, Jefe de Área, Ingeniería de Materiales Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Alexis Guzmán Méndez, Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Doctorando

Daniel Cabello Apablaza, Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Tesista de Ingeniería Civil Metalúrgica

Alfredo Artigas Abuin, Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Académico e investigador

Froilán Barra Marciel, Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Jefe de laboratorio

Yvan Houbaert, Department of Material Science and Engineering University of Gent

Académico e Investigador

Rafael Colás Ortiz, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León

Académico e Investigador

Bernd Schulz Eglin, Departamento de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile

Académico e Investigador

Descargas

Publicado

2012-08-28

Cómo citar

Monsalve González, A. E., Guzmán Méndez, A., Cabello Apablaza, D., Artigas Abuin, A., Barra Marciel, F., Houbaert, Y., Colás Ortiz, R., & Schulz Eglin, B. (2012). OBTENCIÓN DE UN ACERO MULTIFÁSICO A PARTIR DE UN ACERO 0,084% C, 1,44% Mn y 0,81% Si. Revista Latinoamericana De Metalurgia Y Materiales, 254–264. Recuperado a partir de https://rlmm.org/ojs/index.php/rlmm/article/view/304

Número

Sección

Artí­culos Regulares