FRACTOGRAFÍAS Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA ALEACIÓN AA7075 SOMETIDA A LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS T6, T7 Y RRA
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10557417Resumen
Esta investigación presenta un estudio fractográfico de la aleación AA7075 sometida a los tratamientos térmicos T6, T7 y RRA, y cómo estos procedimientos térmicos afectan sus propiedades mecánicas. Las muestras fueron evaluadas mediante ensayos de tracción; su fractografía mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Todos los tratamientos generaron un incremento en la resistencia mecánica, siendo mayor el efecto T6 debido a la fina precipitación de partículas h' en la matriz, aunque la ductilidad y tenacidad de la aleación AA7075-T6 disminuyó con respecto a sus valores equivalentes en la muestra sin tratar. Los valores de dureza más altos informados para el tratamiento T7 concuerdan con los publicados por otros investigadores. Las propiedades durante los ciclos de tratamiento RRA fueron intermedias a las obtenidas con los tratamientos T6 y T7. La fractografía de la superficie de fractura reveló diferencias basadas en la condición microestructural. Para todos los tratamientos térmicos, la falla reportada fue de carácter transgranular, típica de materiales dúctiles. Se evidenció una distribución amplia e irregular de microhoyuelos y precipitados dependiendo del tratamiento térmico aplicado, estando los precipitados distribuidos sobre toda la superficie de fractura. El mecanismo responsable de esta falla es la formación, crecimiento y coalescencia de microhoyuelos, aunque este mecanismo parece ser más complejo en las muestras no tratadas debido a la abundante presencia de defectos. Nuestros resultados parecen indicar que cuanto mayor es el número de microhoyuelos, menor es la ductilidad de la muestra y mayor su resistencia mecánica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.